Anuncios

Significado de insult

ofensa; insulto; agravio

Etimología y Historia de insult

insult(v.)

En la década de 1560, se usaba para describir el "triunfo sobre alguien de manera arrogante" (aunque hoy en día está obsoleto). Proviene del francés insulter, que significaba "hacer daño, reprochar, o triunfar de manera arrogante". Este término se remonta al siglo XIV, cuando se usaba para "saltar sobre" algo, y a su vez deriva del latín insultare, que significaba "atacar o saltar repentinamente sobre alguien". Este uso ya era común en la época de Cicerón, quien lo empleaba para referirse a "insultar, burlarse o denigrar". Es una forma frecuente del verbo insilire, que significa "saltar sobre", compuesto por in- (que significa "sobre o en", proveniente de la raíz protoindoeuropea *en, que significa "en") y salire, que significa "saltar" (puedes ver más sobre esto en salient (adj.)).

El significado de "abusar verbalmente, ofender o atacar con falta de respeto, o menospreciar" comenzó a usarse en la década de 1610. Relacionado: Insulted; insulting.

insult(n.)

Alrededor de 1600, la palabra se usaba para referirse a "un ataque"; en la década de 1670, comenzó a significar "un acto de tratamiento insultante o despectivo." Proviene del francés insult (siglo XIV) o directamente del latín tardío insultus, que significa "insulto, burla." Este término se formó a partir del uso sustantivo del participio pasado de insilire, que literalmente significa "saltar hacia o sobre" (consulta insult (v.) para más detalles). La forma más antigua del sustantivo era insultation, que se usó en la década de 1510. La expresión add insult to injury se traduce del latín como injuriae contumeliam addere.

Entradas relacionadas

"que contiene o inflige un insulto," década de 1590, adjetivo en participio presente de insult (verbo). Relacionado: insultingly.

En la década de 1560, se usaba para describir algo que "salta" o "salta a la vista," y proviene de un término heráldico. Se deriva del latín salientem (en nominativo saliens), que es el participio presente de salire, que significa "saltar." Esta raíz se remonta al protoindoeuropeo, aunque su forma exacta es incierta. De esta misma raíz provienen palabras en otros idiomas, como el sánscrito sisarsi y sisrate, que significan "fluir," "correr," o "apresurarse," el griego hallesthai que significa "saltar," el medio irlandés saltraim que se traduce como "yo piso fuertemente," y el medio galés sathar que significa "pisoteando."

El significado de "apuntando hacia afuera," que se ha mantenido en el uso militar, apareció en la década de 1680. La acepción de "prominente" o "llamativo" se registró por primera vez en 1840, y proviene de la expresión salient point de la década de 1670. Esta expresión se refiere al corazón de un embrión, que parece "saltar" o "destacarse," y traduce el término latino punctum saliens, que se remonta a los escritos de Aristóteles. De ahí surge la idea de un "punto de partida" para cualquier cosa.

La raíz protoindoeuropea que significa "en."

Podría formar todo o parte de: and; atoll; dysentery; embargo; embarrass; embryo; empire; employ; en- (1) "en; dentro de;" en- (2) "cerca de, en, sobre, dentro de;" enclave; endo-; enema; engine; enoptomancy; enter; enteric; enteritis; entero-; entice; ento-; entrails; envoy; envy; episode; esoteric; imbroglio; immolate; immure; impede; impend; impetus; important; impostor; impresario; impromptu; in; in- (2) "en, dentro de, sobre;" inchoate; incite; increase; inculcate; incumbent; industry; indigence; inflict; ingenuous; ingest; inly; inmost; inn; innate; inner; innuendo; inoculate; insignia; instant; intaglio; inter-; interim; interior; intern; internal; intestine; intimate (adj.) "íntimamente conocido, muy familiar;" intra-; intricate; intrinsic; intro-; introduce; introduction; introit; introspect; invert; mesentery.

También podría ser la fuente de: sánscrito antara- "interior;" griego en "en," eis "hacia dentro," endon "dentro de;" latín in "en, hacia dentro," intro "hacia dentro," intra "dentro, en el interior;" antiguo irlandés in, galés yn, eslavo antiguo on-, inglés antiguo in "en, hacia dentro," inne "dentro, en el interior."

    Anuncios

    Tendencias de " insult "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "insult"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of insult

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios