Anuncios

Significado de boll

cápsula; vaina; fruto redondeado

Etimología y Historia de boll

boll(n.)

En inglés medio, bolle, proveniente del inglés antiguo bolla, que significa "tazón, copa, olla, recipiente redondo para líquidos." A partir del siglo XIII, se fusionó con el medio neerlandés bolle, que también significa "objeto redondo." Ambas palabras provienen del protogermánico *bul-, que a su vez se origina en la raíz indoeuropea *bhel- (2), que significa "soplar, hinchar." Con el tiempo, su significado se vio influenciado por el latín bulla, que significa "burbuja, bola" (consulta bull (n.2)).

Alrededor de 1500, el término se amplió para referirse a "la cápsula redonda de semillas de lino o algodón." El boll weevil, que daña las cápsulas de algodón, recibió su nombre en 1895, en inglés americano.

In south Texas, among Spanish-speaking people, the insect is generally known as the 'picudo,' a descriptive name which refers to the snout or beak of the insect. English-speaking planters generally referred to the insect at first as 'the sharpshooter,' a term which for many years has been applied to any insect which causes through its punctures the shedding of the squares or the rotting of the bolls. As there are several native insects that are commonly called sharpshooters and which, though injurious, are by no means to be compared with this insect, it becomes necessary to discourage in every way the use of the word sharpshooter as applied to this weevil. The adoption of the term 'Mexican cotton-boll weevil' for the new pest is recommended. [New Mexico College of Agriculture and the Mechanic Arts Agricultural Experiment Station Bulletin No. 19, April 1896]
En el sur de Texas, entre la población de habla hispana, el insecto es conocido generalmente como 'picudo,' un nombre descriptivo que hace referencia al hocico o pico del insecto. Los cultivadores de habla inglesa al principio lo llamaban 'sharpshooter,' un término que durante muchos años se aplicó a cualquier insecto que, a través de sus picaduras, causara la caída de las flores o la pudrición de las cápsulas. Dado que hay varios insectos nativos que también se llaman sharpshooters y que, aunque dañinos, no se pueden comparar con este insecto, es necesario desalentar el uso de la palabra sharpshooter para referirse a este picudo. Se recomienda adoptar el término 'picudo del algodón mexicano' para el nuevo plaga. [Boletín No. 19 de la Estación Experimental Agrícola del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Nuevo México, abril de 1896]

Un caso de entomología que se entromete en la etimología.

Entradas relacionadas

"edicto papal, el documento más autoritativo emitido por o en nombre de un papa," alrededor del año 1300, del latín medieval bulla "documento sellado" (origen del francés antiguo bulle, italiano bulla), originalmente la palabra se refería al sello en sí, del latín bulla "hinchazón redonda, protuberancia," dicho en última instancia que proviene del galo, de la raíz indoeuropea *beu-, una raíz que se supone formó un gran grupo de palabras que significan "mucho, grande, muchos," así como palabras asociadas con hinchazón, protuberancias y ampollas (origen también del lituano bulė "nalgas," medio neerlandés puyl "bolsa," también posiblemente del latín bucca "mejilla").

La raíz protoindoeuropea que significa "soplar, hincharse" tiene derivados que se refieren a varios objetos redondos y a la idea de masculinidad tumescente [Watkins].

Podría formar parte de: bale (sustantivo) "gran paquete o bulto de mercancía preparado para el transporte"; baleen; ball (sustantivo 1) "objeto redondo, cuerpo esférico compacto"; balloon; ballot; bawd; bold; bole; boll; bollocks; bollix; boulder; boulevard; bowl (sustantivo) "olla o taza redonda"; bulk; bull (sustantivo 1) "animal macho bovino"; bullock; bulwark; follicle; folly; fool; foosball; full (verbo) "pisar o golpear la tela para limpiarla o engrosarla"; ithyphallic; pall-mall; phallus.

También podría ser la fuente de: el griego phyllon "hoja", phallos "pene hinchado"; el latín flos "flor", florere "florecer, prosperar", folium "hoja"; el prusiano antiguo balsinis "cojín"; el nórdico antiguo belgr "bolsa, fuelle"; el inglés antiguo bolla "olla, taza, cuenco"; el irlandés antiguo bolgaim "me hincho", blath "flor, floración", bolach "grano", bolg "bolsa"; el bretón bolc'h "vaina de lino"; el serbio buljiti "mirar fijamente, tener ojos saltones"; el serbocroata blazina "almohada".

Una forma extendida de la raíz, *bhelgh- "hincharse", forma parte de: bellows; belly; bilge; billow; bolster; budget; bulge; Excalibur; Firbolgs.

Otra forma extendida de la raíz, *bhleu- "hincharse, brotar, desbordarse", forma parte de: affluent; bloat; confluence; effluent; effluvium; efflux; fluctuate; fluent; fluid; flume; fluor; fluorescence; fluoride; fluoro-; flush (verbo 1) "salir de golpe, fluir con fuerza"; fluvial; flux; influence; influenza; influx; mellifluous; phloem; reflux; superfluous.

    Anuncios

    Tendencias de " boll "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "boll"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of boll

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios