Anuncios

Significado de imposition

imposición; carga; obligación

Etimología y Historia de imposition

imposition(n.)

A finales del siglo XIV, se usaba para referirse a "un impuesto, un tributo". Proviene del francés antiguo imposicion, que significa "impuesto, deber; una fijación" (principios del siglo XIV), y a su vez del latín impositionem (en nominativo impositio), que se traduce como "una imposición" o "un cargo". Este término es un sustantivo que describe la acción de imponere, que significa "colocar sobre", y se forma a partir de la raíz asimilada de in ("en", "dentro de", que proviene de la raíz protoindoeuropea *en que también significa "en") y ponere ("poner, colocar", cuyo participio pasado es positus; puedes ver más en position (sustantivo)). La acepción de "la acción de colocar (algo) sobre (otro objeto)" surge en la década de 1590. La expresión "un acto o instancia de imponer" (sobre alguien) se documenta por primera vez en la década de 1630, y es un sustantivo que proviene de impose, aunque este último no está relacionado con el término anterior.

Entradas relacionadas

A finales del siglo XIV, el verbo "imponer" se utilizaba para referirse a "atribuir (un crimen, deber, obligación, etc.) a alguien". Proviene del francés antiguo imposer, que significa "poner, colocar; imputar, cargar, acusar" (alrededor del año 1300). Este término se formó a partir de una forma asimilada de in-, que significa "en, dentro" (derivada de la raíz protoindoeuropea *en, que también significa "en"), y poser, que significa "poner, colocar" (puedes consultar pose (v.1) para más detalles). Desde alrededor de 1500, el verbo comenzó a usarse en el sentido de "aplicar de manera autoritaria". La connotación de "imponer como una carga, infligir por la fuerza o la autoridad" se registró por primera vez en la década de 1580. Algunas formas relacionadas son: Imposed, imposer y imposing.

A finales del siglo XIV, se utilizaba el término posicioun en lógica y filosofía para referirse a una "declaración de creencias, la formulación de una proposición o tesis." Este proviene del francés antiguo posicion, que significa "posición, suposición" (en francés moderno, position), y se deriva directamente del latín positionem (en nominativo, positio), que se traduce como "acto o hecho de colocar, situación, posición, afirmación." Es un sustantivo que proviene del participio pasado de ponere, que significa "poner, colocar." Watkins sugiere que podría tener raíces en el protoindoeuropeo *po-s(i)nere, que vendría de *apo- ("fuera, lejos," véase apo-) + *sinere ("dejar, permitir," véase site). Sin embargo, de Vaan lo relaciona más con el protoitaliano *posine-, que a su vez provendría del protoindoeuropeo *tkine-, que significa "construir, vivir," y que tiene su raíz en *tkei-, que se traduce como "asentarse, habitar, estar en casa" (véase home (n.)).

El significado de "lugar ocupado por una persona o cosa," especialmente uno adecuado o apropiado, surge en la década de 1540. De ahí se deriva la acepción de "estatus, posición, rango social" que aparece en 1832, y más tarde, en 1890, se utiliza para referirse a "cargo oficial, empleo." La definición que describe la "manera en que un objeto físico está dispuesto o colocado, el conjunto de relaciones espaciales de un cuerpo o figura con respecto a otros similares" se documenta en 1703. Específicamente, en el contexto de los pasos de baile, se registra en 1778, y en relación con las relaciones sexuales, en 1883. En el ámbito militar, el sentido de "lugar ocupado o que se va a ocupar" se establece en 1781.

La raíz protoindoeuropea que significa "en."

Podría formar todo o parte de: and; atoll; dysentery; embargo; embarrass; embryo; empire; employ; en- (1) "en; dentro de;" en- (2) "cerca de, en, sobre, dentro de;" enclave; endo-; enema; engine; enoptomancy; enter; enteric; enteritis; entero-; entice; ento-; entrails; envoy; envy; episode; esoteric; imbroglio; immolate; immure; impede; impend; impetus; important; impostor; impresario; impromptu; in; in- (2) "en, dentro de, sobre;" inchoate; incite; increase; inculcate; incumbent; industry; indigence; inflict; ingenuous; ingest; inly; inmost; inn; innate; inner; innuendo; inoculate; insignia; instant; intaglio; inter-; interim; interior; intern; internal; intestine; intimate (adj.) "íntimamente conocido, muy familiar;" intra-; intricate; intrinsic; intro-; introduce; introduction; introit; introspect; invert; mesentery.

También podría ser la fuente de: sánscrito antara- "interior;" griego en "en," eis "hacia dentro," endon "dentro de;" latín in "en, hacia dentro," intro "hacia dentro," intra "dentro, en el interior;" antiguo irlandés in, galés yn, eslavo antiguo on-, inglés antiguo in "en, hacia dentro," inne "dentro, en el interior."

    Anuncios

    Tendencias de " imposition "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "imposition"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of imposition

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios