Anuncios

Significado de rein

freno; rienda; controlar

Etimología y Historia de rein

rein(n.)

Alrededor del año 1300, reine se refería a "la correa de una brida," unida a cada lado de la cabeza del animal, que el jinete o conductor usaba para controlar y guiar al animal. Proviene del francés antiguo rene, resne, que significa "riendas, correa de brida, lazos" (en francés moderno rêne). Se cree que tiene su origen en el latín vulgar *retina, que significa "un lazo, un freno," una formación posterior del latín retinere, que significa "retener" (consulta retain). Se puede comparar con el latín retinaculum, que significa "un atadero, un cabestro, una rienda."

La extensión figurativa de reins para referirse a "guía, medio de control; control, freno, restricción" aparece a mediados del siglo XIV. De ahí surgen muchas expresiones, originalmente relacionadas con la gestión de caballos: Hold the reins ("tener el poder," principios del siglo XV); take the reins ("asumir el poder de guía o gobierno," década de 1610). Dar algo free rein también proviene originalmente del manejo de caballos; give (a horse) the reins (década de 1620) significa permitir que el caballo se mueva libremente.

rein(v.)

Alrededor de 1300, reinen, que significaba "atar (un caballo), amarrar," un sentido que ahora está obsoleto, provenía de rein (sustantivo). Desde principios del siglo XV se usaba para describir "tirar de la brida con las riendas," es decir, restringir o guiar al caballo. Con el tiempo, esta idea se amplió de manera figurada para significar "poner un freno a, restringir, controlar," un uso que ya se documentaba en la década de 1580. Relacionado: Reined; reining. La expresión rein up, que significa "detenerse" (década de 1550), evoca la imagen de tirar de las riendas para hacer que un caballo se detenga o retroceda.

Entradas relacionadas

A finales del siglo XIV, el término se usaba para referirse a "continuar manteniendo, conservar la posesión de, mantener algo adjunto a uno mismo." A principios del siglo XV, adquirió el sentido de "retener, contener," aunque este último ya no se usa hoy en día. Proviene del francés antiguo retenir, que significaba "mantener, retener; llevar al servicio feudal; contener; recordar" y que se usaba desde el siglo XII. A su vez, este término se deriva del latín retinere, que se traduce como "retener, mantener, detener, contener." Este verbo latino se compone de re-, que significa "de nuevo" o "hacia atrás" (puedes consultar re- para más detalles), y tenere, que significa "sostener" y proviene de la raíz indoeuropea *ten-, que se traduce como "estirar."

El significado de "comprometerse a mantener (a otra persona) unida a uno mismo, o mantenerla en servicio" surgió a mediados del siglo XV, y se aplicó específicamente a los abogados a partir de la década de 1540. La acepción de "mantener en la mente, conservar el conocimiento o la idea de algo" apareció alrededor de 1500. Términos relacionados incluyen Retained y retaining.

ver rein (n.).

La raíz protoindoeuropea que significa "estirar" ha dado lugar a derivados que se traducen como "algo estirado, una cuerda; delgado."

Podría formar parte de palabras como: abstain; abstention; abstinence; abstinent; atelectasis; attend; attenuate; attenuation; baritone; catatonia; catatonic; contain; contend; continue; detain; detente; detention; diatonic; distend; entertain; extend; extenuate; hypotenuse; hypotonia; intend; intone (v.1) "cantar, entonar;" isotonic; lieutenant; locum-tenens; maintain; monotony; neoteny; obtain; ostensible; peritoneum; pertain; pertinacious; portend; pretend; rein; retain; retinue; sitar; subtend; sustain; tantra; telangiectasia; temple (n.1) "edificio de culto;" temple (n.2) "área aplanada a cada lado de la frente;" temporal; tenable; tenacious; tenacity; tenant; tend (v.1) "inclinarse, moverse en una dirección;" tendency; tender (adj.) "suave, fácil de dañar;" tender (v.) "ofrecer formalmente;" tendon; tendril; tenement; tenesmus; tenet; tennis; tenon; tenor; tense (adj.) "estirado, tenso;" tensile; tension; tensor; tent (n.) "refugio portátil;" tenterhooks; tenuous; tenure; tetanus; thin; tone; tonic.

También podría ser la fuente de: sánscrito tantram "telar," tanoti "estira, dura," tanuh "delgado," literalmente "estirado;" persa tar "cuerda;" lituano tankus "compacto," es decir, "apretado;" griego teinein "estirar," tasis "un estiramiento, tensión," tenos "tendón," tetanos "rígido, tenso," tonos "cuerda," de ahí "sonido, tono;" latín tenere "sostener, agarrar, mantener, poseer," tendere "estirar," tenuis "delgado, raro, fino;" eslavo antiguo tento "cordel;" inglés antiguo þynne "delgado."

    Anuncios

    Tendencias de " rein "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "rein"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of rein

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios