Anuncios

Significado de polyp

pólipo; tumor nasal; organismo acuático con tentáculos

Etimología y Historia de polyp

polyp(n.)

Alrededor de 1400, se usaba para referirse a un "tumor nasal," y proviene del francés antiguo polype, que a su vez se deriva del latín polypus, que significa "sepia" o "tumor nasal." Esta palabra tiene raíces griegas (en dialectos dóricos y eólicos) con polypos, que se traduce como "pulpo" o "sepia," formada por polys que significa "muchos" (proveniente de la raíz protoindoeuropea *pele- (1), que significa "llenar") y pous, que significa "pie" (de la raíz protoindoeuropea *ped-, que también significa "pie"). Este sentido etimológico fue rescatado en 1742 para nombrar a las hidras y anémonas de mar (anteriormente se usaba polypus, en el siglo XVI). La palabra latina también dio origen al francés poulpe, que significa "pulpo," y en inglés, polyp se utilizó desde la década de 1580 para referirse a "pulpo, sepia, cefalópodo de ocho o diez brazos," aunque este significado parece haber caído en desuso.

Entradas relacionadas

La raíz protoindoeuropea que significa "pie."

Podría formar todo o parte de: antipodes; apodal; Arthropoda; babouche; biped; brachiopod; cap-a-pie; centipede; cephalopod; cheliped; chiropodist; expedite; expedition; foot; foosball; fetch (v.); fetter; fetlock; gastropod; hexapod; impair; impede; impediment; impeach; impeccable; isopod; millipede; octopus; Oedipus; ornithopod; pajamas; pawn (n.2) "pieza de ajedrez de bajo rango"; peccadillo; peccant; peccavi; pedal; pedestrian; pedicel; pedicle; pedicure; pedigree; pedology; pedometer; peduncle; pejoration; pejorative; peon; pessimism; petiole; pew; Piedmont; piepowder; pilot; pinniped; pioneer; platypus; podiatry; podium; polyp; pseudopod; quadruped; sesquipedalian; stapes; talipes; tetrapod; Theropoda; trapezium; trapezoid; tripod; trivet; vamp (n.1) "parte superior de un zapato o bota"; velocipede.

También podría ser la fuente de: sánscrito pad-, acusativo padam "pie"; avéstico pad-; griego pos, ático pous, genitivo podos; latín pes, genitivo pedis "pie"; lituano padas "suela", pėda "huella"; inglés antiguo fot, alemán Fuß, gótico fotus "pie."

*pelə-, raíz protoindoeuropea que significa "llenar," con derivados que hacen referencia a la abundancia y la multitud.

Podría formar todo o parte de: accomplish; complete; compliment; comply; depletion; expletive; fele; fill; folk; full (adj.); gefilte fish; hoi polloi; implement; manipulation; nonplus; plebe; plebeian; plebiscite; pleiotropy; Pleistocene; plenary; plenitude; plenty; plenum; plenipotentiary; pleo-; pleonasm; plethora; Pliocene; pluperfect; plural; pluri-; plus; Pollux; poly-; polyamorous; polyandrous; polyclinic; polydactylism; polydipsia; Polydorus; polyethylene; polyglot; polygon; polygraph; polygyny; polyhedron; polyhistor; polymath; polymer; polymorphous; Polynesia; polyp; Polyphemus; polyphony; polysemy; polysyllabic; polytheism; replenish; replete; supply; surplus; volkslied.

También podría ser la fuente de: sánscrito purvi "mucho," prayah "principalmente;" avéstico perena-, persa antiguo paru "mucho;" griego polys "mucho, muchos," plethos "gente, multitud, gran número," ploutos "riqueza;" latín plus "más," plenus "lleno;" lituano pilus "lleno, abundante;" eslavo antiguo plunu; gótico filu "mucho," nórdico antiguo fjöl-, inglés antiguo fela, feola "mucho, muchos;" inglés antiguo folgian; irlandés antiguo lan, galés llawn "lleno;" irlandés antiguo il, galés elu "mucho."

    Anuncios

    Tendencias de " polyp "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "polyp"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of polyp

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios