Anuncios

Etimología y Historia de *ag-

*ag-

La raíz protoindoeuropea que significa "impulsar, extraer o mover algo".

Podría formar parte de palabras como: act; action; active; actor; actual; actuary; actuate; agency; agenda; agent; agile; agitation; agony; ambagious; ambassador; ambiguous; anagogical; antagonize; apagoge; assay; Auriga; auto-da-fe; axiom; cache; castigate; coagulate; cogent; cogitation; counteract; demagogue; embassy; epact; essay; exact; exacta; examine; exigency; exiguous; fumigation; glucagon; hypnagogic; interact; intransigent; isagoge; litigate; litigation; mitigate; mystagogue; navigate; objurgate; pedagogue; plutogogue; prodigal; protagonist; purge; react; redact; retroactive; squat; strategy; synagogue; transact; transaction; variegate.

También podría ser la raíz de palabras en griego como agein que significa "guiar, conducir, llevar"; agon que se traduce como "asamblea, concurso en los juegos"; agōgos que significa "líder"; axios que se traduce como "valioso, digno, que pesa lo mismo". En sánscrito, encontramos ajati que significa "impulsa" y ajirah que se traduce como "móvil, activo". En latín, actus se refiere a "una acción, un impulso, algo que pone en movimiento, o incluso un papel en una obra de teatro". Por otro lado, agere significa "poner en movimiento, impulsar, avanzar", y de ahí se deriva también el significado de "hacer, llevar a cabo". La palabra agilis en latín se traduce como "ágil, rápido". En nórdico antiguo, aka significa "conducir", mientras que en el medio irlandés, ag se traduce como "batalla".

Entradas relacionadas

A finales del siglo XIV, la palabra act se refería a "una cosa hecha," y provenía del latín actus, que significaba "un hacer; un impulso, una acción que pone algo en movimiento; un papel en una obra de teatro." También se usaba actum, que significaba "una cosa realizada" (originalmente un término legal). Ambas palabras derivan de agere, que significa "mover, impulsar, llevar adelante," y por extensión "hacer, llevar a cabo." En un sentido más figurado, también podía significar "incitar a la acción" o "mantener algo en movimiento, agitar" (todo esto proviene de la raíz del protoindoeuropeo *ag-, que significa "impulsar, mover, sacar algo").

El verbo agere tenía un significado bastante amplio en latín. Podía referirse a "actuar en el escenario, interpretar un papel," pero también a "defender una causa legalmente, perseguir, robar o llevarse algo." De hecho, tanto el sentido teatral (como "papel en una obra," que aparece en la década de 1510) como el legislativo (que se usa desde principios del siglo XV) ya existían en latín.

La acepción que dice "una de las actuaciones en un espectáculo variado" apareció en 1890. En 1928, se empezó a usar la expresión para referirse a "un comportamiento exagerado," extendiendo el sentido teatral. La frase In the act, que significa "en el proceso de hacer algo," se documenta desde la década de 1590 y podría haber surgido de un uso más específico del siglo XVI que aludía a "relaciones sexuales." Por otro lado, Act of God, que se traduce como "fuerza natural incontrolable," se registra en 1726.

An act of God is an accident which arises from a cause which operates without interference or aid from man (1 Pars. on Cont. 635); the loss arising wherefrom cannot be guarded against by the ordinary exertions of human skill and prudence so as to prevent its effect. [William Wait, "General Principles of the Law," Albany, 1879]
Un acto de Dios es un accidente que ocurre por una causa que opera sin la intervención o ayuda del ser humano (1 Pars. on Cont. 635); la pérdida que de él se derive no puede ser evitada por los esfuerzos ordinarios de habilidad y prudencia humanas para prevenir su efecto. [William Wait, "General Principles of the Law," Albany, 1879]

La expresión get into the act, que significa "participar en algo," se documenta en 1947. Por su parte, get (one's) act together, que se traduce como "organizar la vida desordenada de uno," aparece en 1976 y podría tener un matiz eufemístico.

A mediados del siglo XIV, accioun se usaba para referirse a la "causa o fundamento de una demanda judicial." Provenía del anglo-francés accioun y del francés antiguo accion, action (siglo XII), que significaba "acción; demanda, caso." Esta, a su vez, se derivaba del latín actionem (en nominativo actio), que podía traducirse como "un movimiento, una realización, un acto; acciones públicas, conducta oficial; demanda legal" (de ahí también el español accion y el italiano azione). Era un sustantivo de acción que provenía de la raíz del participio pasado de agere, que significa "hacer" (y que a su vez se origina en la raíz indoeuropea *ag-, que significa "impulsar, sacar o mover").

La escritura con la restauración del -t- latina comenzó en el siglo XV. El significado de "esfuerzo activo, actividad" apareció a finales del siglo XIV. La acepción de "algo realizado, un acto, una acción" también se registró a finales del siglo XIV. La connotación de "combate militar" se documenta desde la década de 1590. La interpretación de "modo en que (un arma de fuego, etc.) funciona" es de 1845. Como orden de un director de cine, se atestigua desde 1923.

El sentido moderno de "actividad notable o importante" se consolidó hacia 1933, reflejado en la expresión figurativa a piece of the action (documentada hacia 1965), que probablemente proviene del argot del juego de cartas, donde action se usaba desde 1914.

No "action" can be had on a bet until the card bet upon appears. If it does not appear after a turn has been made, the player is at liberty to change his bet, or to remove it altogether. Each bet is made for the turn only, unless the player chooses to leave it until he gets some action on it. [from "Faro" in "Hoyle's Games," A.L. Burt Company, New York: 1914]
No se puede considerar que haya "acción" en una apuesta hasta que aparezca la carta sobre la que se ha apostado. Si no aparece tras una jugada, el jugador puede cambiar su apuesta o retirarla por completo. Cada apuesta se realiza solo para la jugada en curso, a menos que el jugador decida mantenerla hasta obtener alguna acción sobre ella. [de "Faro" en "Los Juegos de Hoyle," A.L. Burt Company, Nueva York: 1914]

Sin embargo, ya en torno al año 1600 se documentan usos de action que parecen significar "actividad notable." La acepción de "emoción" se registra desde 1968. La expresión In action, que significa "en un estado de funcionamiento efectivo," data de la década de 1650. La frase actions speak louder than words se atestigua desde 1731. El término Action-packed se documenta desde 1953, originalmente refiriéndose a películas.

Anuncios

Compartir "*ag-"

Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of *ag-

Anuncios
Tendencias
Anuncios