Anuncios

Significado de improvise

improvisar; actuar sin preparación; crear espontáneamente

Etimología y Historia de improvise

improvise(v.)

En 1808, se adoptó del italiano improvisare, que significa "cantar o hablar de manera improvisada". Este proviene del latín improviso, que se traduce como "imprevisto" o "no estudiado ni preparado de antemano", y es el ablativo de improvisus, que significa "no previsto" o "inesperado". A su vez, se forma a partir de una versión asimilada de in-, que indica negación o el opuesto (puedes ver in- (1)), y provisus, que significa "previsto" o "proporcionado". Este último es el participio pasado de providere, que se traduce como "prever" o "proveer" (consulta provide). También se tomó en parte del francés improviser.

Se consideraba una palabra extranjera y, por lo general, se imprimía en cursiva en inglés durante principios del siglo XIX. Otros verbos que surgieron fueron improvisate (1825) y improvisatorize (1828). Este último proviene de improvisator, que designa a "uno de los poetas improvisadores más destacados de Italia" (1765), siendo la primera palabra de este grupo en aparecer en inglés. Relacionados: Improvised; improvising.

The metre generally adopted for these compositions was the ottava rima, although Doni affirms that the Florentines used to improvise* in all kinds of measure.
* This new-coined verb is introduced to avoid circumlocution, for this time only: therefore I hope your readers will excuse it. I conjugate it after the regular verb to revise — improvise — improvising — improvised. ["On the Improvvisatori of Italy," in The Athenaeum, August 1808]
El metro que generalmente se adoptaba para estas composiciones era la ottava rima, aunque Doni afirma que los florentinos solían improvisar* en todo tipo de medidas.
* Este verbo recién acuñado se introduce para evitar la circunlocución, pero solo por esta vez: por lo tanto, espero que sus lectores lo disculpen. Lo conjugo como el verbo regular to reviseimprovisareimprovisingimprovised. ["Sobre los Improvisatori de Italia," en The Athenaeum, agosto de 1808]
Our travellers have introduced among us the substantive improvisatore unaltered from the Italian; but as the verb improvisare could not be received without alteration, we lack it altogether, though the usage of the noun requires that of the verb: I here endeavor to supply the deficience by the word improvisate. [Samuel Oliver Jr., "A General, Critical Grammar of the Inglish Language," London, 1825]
Nuestros viajeros han traído entre nosotros el sustantivo improvisatore, sin alterarlo del italiano; pero como el verbo improvisare no podía aceptarse sin modificación, carecemos de él por completo, aunque el uso del sustantivo requiere el del verbo. Aquí intento suplir esa deficiencia con la palabra improvisate. [Samuel Oliver Jr., "Una Gramática General y Crítica de la Lengua Inglesa," Londres, 1825]

Entradas relacionadas

A principios del siglo XV, el término providen se utilizaba para expresar la idea de "hacer provisiones para el futuro; organizar, planificar; cuidar, aliviar necesidades, suplir carencias". Provenía del latín providere, que significa "mirar hacia adelante, prepararse, suministrar, actuar con previsión". Este verbo se desglosa en pro, que significa "adelante" (derivado de la raíz protoindoeuropea *per- (1), que también implica "hacia adelante"), y videre, que se traduce como "ver" (proveniente de la raíz protoindoeuropea *weid-, que significa "ver"). Relacionados con este término encontramos Provided y providing; providance, este último que se refiere al "acto o condición de proveer" y que apareció alrededor de 1740. Anteriormente, existía un término similar, purvey, que también derivaba del mismo verbo latino, pero que había sufrido una deformación en el francés antiguo, donde se usaba como pourvoir.

No memory of having starred
Atones for later disregard,
Or keeps the end from being hard.
Better to go down dignified
With boughten friendship at your side
Than none at all. Provide, provide!
[Robert Frost, from "Provide, Provide"]
No hay recuerdo de haber brillado
Que compense el desdén posterior,
O que evite que el final sea duro.
Es mejor caer con dignidad
Con la amistad comprada a tu lado
Que no tener ninguna. ¡Provee, provee!
[Robert Frost, de "Provide, Provide"]

El elemento que forma palabras y que significa "no, opuesto de, sin" (también im-, il-, ir- por asimilación de -n- con la consonante siguiente, una tendencia que comenzó en el latín tardío), proviene del latín in- "no," y es afín al griego an-, al inglés antiguo un-, todos derivados de la raíz PIE *ne- que significa "no."

En el francés antiguo y en el inglés medio, a menudo se usaba en-, pero la mayoría de estas formas no han sobrevivido en el inglés moderno, y las pocas que sí lo han hecho (enemy, por ejemplo) ya no se perciben como negativas. La regla general en inglés ha sido usar in- con los elementos claramente latinos y un- con los nativos o adaptados.

La raíz protoindoeuropea que significa "ver."

Podría formar parte de: advice; advise; belvedere; clairvoyant; deja vu; Druid; eidetic; eidolon; envy; evident; guide; guidon; guise; guy (n.1) "pequeña cuerda, cadena, alambre;" Gwendolyn; Hades; history; idea; ideo-; idol; idyll; improvisation; improvise; interview; invidious; kaleidoscope; -oid; penguin; polyhistor; prevision; provide; providence; prudent; purvey; purview; review; revise; Rig Veda; story (n.1) "relato o narración conectada de algún acontecimiento;" supervise; survey; twit; unwitting; Veda; vide; view; visa; visage; vision; visit; visor; vista; voyeur; wise (adj.) "sabio, sagaz, astuto;" wise (n.) "modo de proceder, manera;" wisdom; wiseacre; wit (n.) "capacidad mental;" wit (v.) "saber;" witenagemot; witting; wot.

También podría ser la fuente de: sánscrito veda "yo sé;" avéstico vaeda "yo sé;" griego oida, dórico woida "yo sé," idein "ver;" antiguo irlandés fis "visión," find "blanco," es decir, "claramente visto," fiuss "conocimiento;" galés gwyn, galo vindos, bretón gwenn "blanco;" gótico, antiguo sueco, antiguo inglés witan "saber;" gótico weitan "ver;" inglés wise, alemán wissen "saber;" lituano vysti "ver;" búlgaro vidya "yo veo;" polaco widzieć "ver," wiedzieć "saber;" ruso videt' "ver," vest' "noticia," antiguo ruso vedat' "saber."

    Anuncios

    Tendencias de " improvise "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "improvise"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of improvise

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios