Anuncios

Significado de subpoena

citación judicial; orden de comparecencia; requerimiento legal

Etimología y Historia de subpoena

subpoena(n.)

"Escrito legal o proceso que ordena la comparecencia en un tribunal de justicia, bajo amenaza de castigo, de la persona a quien se le notifica," principios del siglo XV, sub pena, del latín medieval sub poena "bajo pena," las primeras palabras del escrito que exige la presencia de alguien bajo la amenaza de una sanción por no hacerlo, del latín sub "bajo" (ver sub-) + poena, ablativo de poena "pena" (ver penal).

El verbo se documenta desde la década de 1630, "notificar con un escrito de subpoena." Relacionado: Subpoenaed; subpoenaing; subpoenal.

Entradas relacionadas

"relativo o relacionado con el castigo por la ley," a mediados del siglo XV, proveniente del francés antiguo peinal (siglo XII, francés moderno pénal) y directamente del latín medieval penalis, que a su vez proviene del latín poenalis, es decir, "relativo al castigo," derivado de poena que significa "castigo." Esta palabra tiene su origen en el griego poinē, que se traduce como "dinero de sangre, multa, pena, castigo," y proviene de la raíz indoeuropea *kwoina, que a su vez se origina de *kwei-, que significa "pagar, expiar, compensar." Esta misma raíz también dio lugar a palabras en griego como timē ("precio, valor, honor, estima, respeto") y tinein ("pagar un precio, castigar, vengar"). En sánscrito, encontramos cinoti ("observa, nota"), en avéstico kaena ("castigo, venganza"), en eslavo antiguo cena ("honor, precio"), y en lituano kaina ("valor, precio").

El elemento formador de palabras de origen latino que significa "bajo, debajo; detrás; desde abajo; resultado de una división adicional" proviene de la preposición latina sub, que se traduce como "bajo, debajo, al pie de," y también puede significar "cerca de, hasta, hacia." En contextos temporales, se interpreta como "dentro de, durante," y de manera figurada puede expresar "sujeto a, bajo el poder de." Además, en algunos casos se usa para indicar "un poco, algo" (como en sub-horridus, que significa "algo áspero"). Este término se remonta al protoindoeuropeo *(s)up-, que podría ser una variante de *ex-upo-, y se relaciona con la raíz *upo, que significa "bajo" y también "desde abajo." De esta raíz también derivan el griego hypo- y el inglés up.

En latín, esta palabra se usaba como prefijo y en diversas combinaciones. A menudo se reducía a su- antes de -s- y se asimilaba a las consonantes que la seguían, como -c-, -f-, -g-, -p-, y en ocasiones también a -r- y -m-.

En el francés antiguo, el prefijo aparecía en su forma completa del latín solo en "adopciones eruditas de antiguos compuestos latinos" [OED]. En el uso popular, se representaba como sous- o sou-. Ejemplos de esto son el francés souvenir, que proviene de subvenire, y souscrire (en francés antiguo souzescrire) que deriva de subscribere, entre otros.

Hoy en día, el significado original de este prefijo se ha vuelto oscuro en muchas palabras derivadas del latín, como suggest, suspect, subject, etc. Sin embargo, el prefijo sigue activo en el inglés moderno, donde generalmente indica:

1. "bajo, debajo, en la parte inferior;" en adverbios puede significar "abajo, bajo, más bajo;"

2. "parte inferior, agente, división o grado; inferior, en una posición subordinada" (como en subcontractor), y también se utiliza para formar títulos oficiales (subaltern).

Además, puede señalar "división en partes o secciones," "justo debajo, cerca de" (como en subantarctic), "más pequeño" (sub-giant), y en algunos casos se usa de manera más general para expresar "algo, parcial, incompleto" (subliterate).

La raíz protoindoeuropea que significa "debajo", y también "desde abajo", de ahí "sobre".

Podría formar parte de palabras como: above; assume; Aufklarung; eave; eavesdropper; hyphen; hypo-; hypochondria; hypocrisy; hypotenuse; hypothalamus; hypothesis; hypsi-; hypso-; opal; open; oft; often; resuscitate; somber; souffle; source; soutane; souvenir; sub-; subject; sublime; subpoena; substance; subterfuge; subtle; suburb; succeed; succinct; succor; succubus; succumb; sudden; suffer; sufficient; suffix; suffrage; suggestion; summon; supine; supple; supply; support; suppose; surge; suspect; suspend; sustain; up; up-; Upanishad; uproar; valet; varlet; vassal.

También podría ser la fuente de: sánscrito upa "cerca, debajo, hasta, sobre", griego hypo "debajo", latín sub "debajo, abajo", gótico iup, nórdico antiguo, inglés antiguo upp "arriba, hacia arriba", hitita up-zi "se eleva".

    Anuncios

    Tendencias de " subpoena "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "subpoena"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of subpoena

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios