Anuncios

Significado de prorogue

prorrogar; suspender temporalmente; extender

Etimología y Historia de prorogue

prorogue(v.)

A principios del siglo XV, se usaba el término prorogen, que significaba "prolongar, extender" (una tregua, acuerdo, etc.), un sentido que hoy en día está obsoleto. Este término proviene del francés antiguo proroger, proroguer (siglo XIV) y se deriva directamente del latín prorogare, que literalmente significa "pedir públicamente". Se compone de pro, que significa "delante" (consulta pro-), y rogare, que se traduce como "preguntar, inquirir, cuestionar; solicitar un favor", y también "proponer (una ley, un candidato)". Para más información, consulta rogation. Es posible que el significado original en latín fuera "solicitar el consentimiento público para extender el mandato de alguien en un cargo."

El significado parlamentario de "suspender temporalmente, aplazar hasta un momento posterior sin disolución" se atestigua desde mediados del siglo XV. Términos relacionados incluyen Prorogued y prorogation.

Entradas relacionadas

Hacia finales del siglo XIV, se usaba el término rogacioun en la Iglesia para referirse a "una súplica solemne", especialmente en el contexto de una procesión, haciendo alusión a los Rogation days. Este término proviene del francés antiguo rogacion y se deriva directamente del latín rogationem (en nominativo rogatio), que significa "una petición, oración o súplica". En la antigua Roma, también tenía un significado específico en el ámbito jurídico. Era un sustantivo que surgía del verbo rogare, que significa "preguntar, inquirir o cuestionar", pero también "proponer (una ley o un candidato)", en el sentido de "preguntar al pueblo". Además, se usaba especialmente para "pedir un favor, suplicar o solicitar algo". Este uso parece ser figurado, derivado de un verbo protoindoeuropeo que literalmente significaba "extender (la mano)", proveniente de *rog-, una variante de la raíz *reg-, que significa "moverse en línea recta". Un término relacionado es Rogations.

Los Rogation days eran el lunes, martes y miércoles previos al Día de la Ascensión. Durante estos días, se realizaban procesiones alrededor de los campos para bendecir las cosechas y orar por una buena cosecha, así como para bendecir los hitos que marcaban los límites de cada parroquia. Aunque los protestantes desalentaron estas prácticas al considerarlas supersticiosas, algunas de ellas continuaron o se revitalizaron en formas modificadas, como el beating the bounds.

El elemento formador de palabras que significa "hacia adelante, hacia el frente" (como en proclaim, proceed); "de antemano, en avance" (prohibit, provide); "cuidando de" (procure); "en lugar de, en nombre de" (proconsul, pronoun); proviene del latín pro (adverbio, preposición) que significa "en nombre de, en lugar de, antes de, por, a cambio de, así como," y que también se usaba como primer elemento en compuestos, teniendo una forma colateral por-.

También en algunos casos proviene del griego afín pro, que significa "antes, al frente, más pronto," y que igualmente se usaba en griego como prefijo (como en problem). Tanto la palabra latina como la griega provienen del protoindoeuropeo *pro- (fuente también del sánscrito pra- "antes, hacia adelante, en adelante;" gótico faura "antes," inglés antiguo fore "antes, por, a causa de," fram "hacia adelante, desde;" irlandés antiguo roar "suficiente"), que es una forma extendida de la raíz *per- (1) "hacia adelante," y por lo tanto "delante de, antes de, hacia, cerca de," etc.

El sentido moderno común de "a favor de, que favorece" (pro-independence, pro-fluoridation, pro-Soviet, etc.) no existía en el latín clásico y se atestigua en inglés desde principios del siglo XIX.

La raíz protoindoeuropea que significa "moverse en línea recta" dio lugar a derivados que implican "dirigir en línea recta," y de ahí se desarrolló el sentido de "liderar" o "gobernar."

Podría estar presente en palabras como: abrogate; address; adroit; Alaric; alert; anorectic; anorexia; arrogant; arrogate; bishopric; correct; corvee; derecho; derogate; derogatory; Dietrich; direct; dress; eldritch; erect; ergo; Eric; Frederick; Henry; incorrigible; interregnum; interrogate; maharajah; Maratha; prerogative; prorogue; rack (n.1) "estructura con barras;" rail (n.1) "barra horizontal que une dos postes;" Raj; rajah; rake (n.1) "herramienta dentada para recoger o raspar;" rake (n.2) "persona disoluta o ociosa;" rakish; rank (adj.) "corrupto, repugnante, asqueroso;" real (n.) "pequeña moneda de plata española;" realm; reck; reckless; reckon; rectangle; rectify; rectilinear; rectitude; recto; recto-; rector; rectum; regal; regent; regicide; regime; regimen; regiment; region; regular; regulate; Regulus; Reich; reign; resurgent; rex; rich; right; Risorgimento; rogation; royal; rule; sord; source; subrogate; subrogation; surge; surrogate; viceroy.

También podría ser la raíz de:

En sánscrito raj- "un rey, un líder," rjyati "él se estira," riag "tortura" (por medio de un tormento); en avéstico razeyeiti "dirige," raštva- "dirigido, ordenado, recto;" en persa rahst "correcto, justo;" en latín regere "gobernar, dirigir, liderar," rex (genitivo regis) "rey," rectus "correcto, recto;" en griego oregein "alcanzar, extender;" en antiguo irlandés ri, gaélico righ "rey," en galo -rix "rey" (en nombres propios, como Vircingetorix), en antiguo irlandés rigim "estirar;" en gótico reiks "líder," raihts "recto, correcto;" en lituano raižytis "estirarse;" en inglés antiguo rice "reino," -ric "rey," rice "rico, poderoso," riht "correcto;" en gótico raihts, alto alemán antiguo recht, sueco antiguo reht, nórdico antiguo rettr "correcto."

    Anuncios

    Tendencias de " prorogue "

    Adaptado de books.google.com/ngrams/. Los ngramas probablemente sean poco fiables.

    Compartir "prorogue"

    Traducción generada por IA. Para el texto original, haga clic aquí: Etymology, origin and meaning of prorogue

    Anuncios
    Tendencias
    Anuncios